Desde
su creación, hace 187 años, la IEE San Juan de la Libertad está íntimamente
vinculada a la historia del Perú y al valor sublime de libertad. De acuerdo a
las políticas educativas cambió su denominación a: Colegio de Ciencias y Artes,
Colegio Nacional de Varones, Gran Unidad Escolar, Centro Base, Colegio
Secundario de Menores, Centro Piloto de Bachillerato y a partir del año 2005,
Institución Educativa Emblemática, pero manteniendo siempre su nombre San Juan
de la Libertad. San Juan, en homenaje al nombre de la ciudad, San Juan de la
Frontera de los Chachapoyas, y Libertad en memoria de la Batalla de Higos Urco,
heroico acto independentista. A lo largo
de su vida institucional estuvo comprometida con lo social, político y cultural
de la región, del país y extranjero; pues en sus aulas se forman miles de estudiantes,
dando crédito a la frase que dice: “Donde existe un amazonense de bien late un
corazón sanjuanista.”
En la actualidad, brinda su
servicio a los niveles de Primaria y Secundaria de la EBR y la modalidad de
EBA. Cuenta con infraestructura moderna, jardines y áreas verdes que crean un
ambiente acogedor, centros de recursos, biblioteca, coliseo, gimnasio, talleres
de carpintería, mecánica, cocina, sastrería, danza y música, así como
laboratorios de Física y Química.
Según los documentos de
gestión, la IEE San Juan de la Libertad tiene como visión ser una institución
educativa de calidad, líder en la región formando personas competitivas,
capaces de solucionar problemas y afrontar los retos del mundo globalizado. Y
para ello tiene como misión garantizar la calidad del servicio educativo, a
través del logro de aprendizajes eficaces, en desarrollo de comportamiento y
actitudes que resalten la práctica de valores y fortalecimiento de nuestra
identidad sociocultural, promover la innovación e investigaciones aliadas del
contexto legal, local y regional para concretizar los objetivos
institucionales.
3 comentarios:
El trabajo en equipo para desarrollar las actividades propuestas en el curso virtual nos permitió profundizar nuestros conocimientos sobre el Currículo Nacional, mejorar nuestra interacción entre maestros y la práctica docente.
Publicar un comentario